Psicología

Consulta de Psicología Online y Presencial en Madrid

La psicología es el estudio de la mente, de la salud mental y del comportamiento de los individuos.

Para mantener un estado mental saludable, debemos trabajar directamente sobre nuestro bienestar emocional y psicológico. Esto es muy importante, pues todos somos susceptibles de desarrollar algún trastorno o enfermedad mental si descuidamos la salud de nuestra menta.

Una enfermedad mental es una afección grave que influye significativamente en la vida de las personas, afectando a los pensamientos, comportamiento, sentimientos, etc.

Aunque cada enfermedad o trastorno mental se caracteriza por una serie de características propias que nos ayudan a los psicólogos a tratarlas y superarles, existen 3 características comunes a todos los trastornos emocionales:

]

Las personas con trastornos emocionales convierten dichas emociones en algo terrible y catastrófico.

]

Las personas con trastornos emocionales sienten más las emociones negativas.

]

Las personas con trastornos emocionales evitan las situaciones que les producen dichas emociones (lo cual tiene consecuencias negativas a largo plazo).

psicología

PROBLEMAS MÁS TÍPICOS POR LOS QUE LAS PERSONAS VAN AL PSICÓLOGO

No te preocupes si cualquiera de los siguientes problemas no es el tuyo. Hay mil y una consulta sobre Psicología que puedes hacerme.

Depresión

La depresión es un trastorno mental bastante frecuente. Sus principales síntomas son un estado generalizado de tristeza gran parte del día, la dificultad para sentir interés o placer (anhedonia), la pérdida o la ganancia de peso, trastornos del sueño (insomnio o hipersomnia) y del apetito, fatiga o cansancio a la hora de realizar actividades cotidianas, niveles de concentración y memoria muy bajos, falta de autoestima, ideas suicidas, etc.

La depresión es una enfermedad que siempre debe ser tratada. Además, es altamente recomendable acudir a terapia ante los primeros síntomas para evitar que la depresión se cronifique.

Más información

¿Sabías que, según la OMS, la depresión es la causa principal de discapacidad a nivel mundial?

Hasta un 5% de la población en general padece depresión. Además, esta enfermedad es significativamente superior en las mujeres (hasta dos veces más común en la población femenina que en la masculina). La mayor prevalencia en mujeres solo es observable durante la edad adulta, por lo que numerosos estudios señalan que las mujeres no son más propensas a desarrollar depresión, sino que experimentan mayores dificultades y desigualdades a lo largo de su vida que desencadenan este trastorno.

Las causas de la depresión son muy diversas y, por ello, el tratamiento que llevo a cabo en mi consulta es a nivel individual.

Ansiedad

La ansiedad es un trastorno mental que se caracteriza por una emoción desproporcionada ante situaciones que se perciben como amenazadoras o catastróficas.

Al igual que ocurre con otros trastornos mentales frecuentes, la ansiedad se manifiesta de múltiples maneras, según la persona que la padezca y la causa que la provoque.

Algunas de las causas que puede provocar la ansiedad son: factores genéticos, factores ambientales o factores personales.

Más información

La ansiedad constituye el problema de salud mental más frecuente, afectando a casi el 7% de la población en general.

Al igual de lo que ocurre con la depresión. La prevalencia en mujeres es el doble que en hombres.

La palabra ansiedad proviene de la palabra latina “anxietas”, que significa incomodidad o inquietud.

Algunos de los síntomas que, con más frecuencia, veo en mi consulta, son:

– Agobio o inquietud
– Ganas de huir, gritar, ponerse a la defensiva o incluso atacar
– Inseguridad o incertidumbre.
– Sensación de peligro inminente o de que algo está a punto de suceder.
– Irascibilidad.
– Problemas a la hora de dormir.
– Dificultad a la hora de tomar una decisión.
– Síntomas psicosomáticos como: dolor muscular, temblores, inquietud, náuseas, palpitaciones, sensación de ahogo, molestias abdominales que pueden generar vómitos o diarrea, etc.

Los tipos de ansiedad más frecuentes son: la agorafobia, la fobia social, el TOC (trastorno obsesivo compulsivo), el TEP (trastorno por estrés postraumático), el trastorno de ansiedad generalizada, etc.

¡La ansiedad no es eterna! De hecho, en mi consulta trabajarás la curva de la ansiedad para a prender a controlar este trastorno.

Fobias

También me dedico a tratar fobias específicas mediante la psicoterapia. Junto con mis pacientes, identifico el origen de este trastorno para poder abarcar el problema de raíz y así poder equipar a cada persona de las herramientas necesarias para combatir la ansiedad que genera la fobia. 

Más información

Las fobias más comunes que he encontrado en mi consulta son:

Aerofobia. El miedo a volar. Puede desencadenar un estado de ansiedad generalizado ante la perspectiva de coger un avión.

Brontofobia. Aunque el nombre no es muy conocido, se trata de una fobia común. Es el miedo a las tormentas.

Zoofobia. Es el miedo a los animales. Dentro de la zoofobia existen fobias específicas para algunos animales, siendo la más común la aracnofobia (miedo a las arañas).

Agorafobia. Miedo a los espacios abiertos. Se trata de un trastorno generalizado y no de una fobia específica.

Hematofobia. Miedo a la sangre. Se manifiesta al ver heridas, sangre, agujas, etc.

Claustrofobia. Miedo a los espacios cerrados (ascensores, máquinas de resonancia magnética, etc.).

Acrofobia. Es el miedo a las alturas.

Además, existen otras muchas fobias menos conocidas, pero igual de importantes que podemos tratar y solucionar.

Crecimiento Personal

Cuando hablamos de psicoterapia o psicología, rápidamente identificamos que se trata de solucionar algún problema relacionado con la salud mental, pero no siempre es así.

Acudir a terapia puede ser una buena manera de mantener nuestra mente sana e incluso de mejorar nuestra situación individual sin necesidad de tener ningún problema.

Para ello, existe la terapia de Crecimiento Personal. Dicha terapia tiene como objetivo el desarrollar y mejorar las aptitudes y los puntos fuertes de cada persona, tengan o no algún problema psicológico.

Más información

Gracias a la Terapia de Crecimiento Personal, podemos: mejorar algunas conductas, fijar objetivos, mejorar nuestra autoestima, aprender a ser más asertivos y mejorar nuestra comunicación con el resto de las personas, reducir el estrés, etc.

 

Me gustaría concluir destacando que, absolutamente siempre, cuanto antes se aborda un problema, mejor diagnóstico tiene para corto y largo plazo. Esto es aplicable a prácticamente cualquier ámbito de la vida y, específicamente para el caso de la psicología. Consulta a través de este link.

Si estás buscando una manera efectiva de manejar el estrés, la ansiedad, problemas de pareja o cualquier otro desafío emocional, estás en el lugar correcto. Mi enfoque en terapia es personalizado y adaptado a tus necesidades únicas. Trabajo contigo para establecer objetivos específicos y te ofrezco herramientas prácticas para ayudarte a alcanzarlos. Juntos, podremos abordar tus problemas de raíz y ayudarte a descubrir formas saludables y efectivas de manejar tus emociones. No hay nada más gratificante para mí que ver a mis clientes mejorar significativamente y alcanzar una vida más plena y feliz. ¡Comienza tu viaje hacia una vida emocionalmente saludable hoy mismo!