Sexología

Terapia sexual especializada en mujeres

Las emociones y la actividad sexual se encuentran íntimamente conectadas. Hacer entender la necesidad de tener una buena salud mental para poder disfrutar de nuestra sexualidad, es mi trabajo.

Pero, ¿qué es la sexología? La sexología es una especialidad sanitaria, rama de la psicología, que estudia la sexualidad humana (reproducción, identidad sexual, deseo sexual, disfunciones sexuales, problemas de pareja, y un largo etcétera).

Como sexóloga, ayudo a mis pacientes a identificar su problema, las causas del problema y a aplicar la terapia acorde para solucionarlo.

A continuación, destacaré tres de los problemas que, con más frecuencia se dan en mi consulta.

sexología

PROBLEMAS MÁS TÍPICOS POR LOS QUE LAS MUJERES VAN A TERAPIA SEXUAL

No te preocupes si cualquiera de los siguientes problemas relacionados con la sexología no es el tuyo. Hay mil y una consultas que puedes hacerme.

Es una disfunción sexual que afecta aproximadamente al 12% de la población femenina y que comúnmente se conoce como estrechez vaginal. Consiste en la contracción, de forma involuntaria, de los músculos de una parte de la vagina. Dichos músculos se conocen como músculos perivaginales y forman parte del suelo pélvico femenino.

Más información

Como consecuencia de esta afección, la penetración se hace dolora (dispareunia) o incluso imposible a la hora de mantener relaciones sexuales.
Además, el vaginismo también causa dolor cuando una mujer se introduce un tampón o una copa menstrual, e incluso durante una revisión ginecológica.

El vaginismo puede venir causado por motivos fisiológicos, siendo en este caso necesario el trabajo conjunto de un ginecólogo y un sexólogo. No obstante, la causa más común de vaginismo viene dada por motivos psicológicos. De esta manera, gracias a la sexología, las mujeres que padecen vaginismo pueden superarlo con terapia.

Anorgasmia

Hasta el 30% de las mujeres padecen este trastorno. La anorgasmia se define como la dificultad e incluso la imposibilidad de alcanzar el orgasmo. Aunque no es un problema exclusivo de las mujeres, son éstas las que lo padecen en mayor proporción.

La anorgasmia se trata íntegramente con psicoterapia sexual o sexología. Dependiendo de las causas que provoquen anorgasmia, el tratamiento variará ligeramente.

Más información

En general, en mi consulta me dedico a educar a las mujeres sobre su propia anatomía, identificando aquellas partes del cuerpo de la mujer que mejor responden a la estimulación. La masturbación dirigida con o sin ayuda de juguetes sexuales y la terapia de pareja.

Normalmente la anorgasmia no tiene una sola causa, sino que son varios factores los que contribuyen a dificultar o imposibilitar el orgasmo. 

Dispareunia

Las estadísticas para la dispareunia varían mucho de una edad a otra. En general, afecta al 15% de la población femenina en edad fértil. La dispareunia se define como el dolor antes, durante o tras tener relaciones sexuales. La dispareunia puede ser superficial, si el dolor se produce al principio de la penetración; o profunda, cuando el dolor se da al final de la penetración

Más información

Entre los principales síntomas se encuentran: el dolor durante la penetración (no solo de índole sexual, sino también al realizar tareas cotidianas como ponerte un tampón), el dolor que perdura tras la penetración de forma intensa y también el dolor por anticipación, la sequedad vaginal y el ardor también pueden ser síntomas de esta patología.

Las causas pueden ser varias: desde problemas físicos hasta problemas psicológicos. No obstante, los factores psicológicos son los causantes de la mayor parte de relaciones sexuales dolorosas.

Toda la información aquí recopilada, así como las causas y los tratamientos, tienen siempre matices diferentes para cada persona.

Además, no todos los problemas sexuales se resumen en los tres apartados anteriores. Existen muchas disfunciones sexuales. Por ello, aunque no hayas experimentado nunca dispareunia, vaginismo o anorgasmia, si notas que las relaciones sexuales te generan cierta ansiedad o que tu lívido ha disminuido, también te recomiendo venir a la consulta de sexología.

Aprenderás todo lo relacionado con psicoeducación sexual, te enseñaré a llevar a cabo los ejercicios de Kegel, te recomendaré dilatadores sexuales, ejercicios de relajación, etc.

Si quieres más información, en este link encontrarás el formulario de contacto.

¿Cómo puede ayudarme un sexólogo?

Algunos de los temas que trato con mis pacientes en la consulta son:

La escasa educación sexual, normalmente ligada a tabúes o prejuicios hace que las mujeres crezcan con miedo y temor a las relaciones sexuales con penetración.

t

El desconocimiento del propio cuerpo y de la sexualidad femenina, así como recibir una estimulación inadecuada.

Miedo a quedarse embarazada cuando se mantienen relaciones coitales.

La baja autoestima, tanto emocional como física. Aceptar nuestro propio cuerpo es fundamental para disfrutar de una sexualidad sana.

La ansiedad y depresión relacionado con el acto sexual.

Abusos o agresiones sexuales. Suelen generar estados de depresión o ansiedad que deben ser tratados conjuntamente con psicoterapia.

O

Experiencias sexuales previas negativas. A veces, las malas experiencias del pasado pueden hacer que las mujeres sientan cierta ansiedad antes del coito.

Traumas infantiles que pueden tener o no algo que ver con el sexo.